NOTA DE LA
DELEGACIÓN A LA EMBAJADA DE BRASIL
Atendiendo al llamamiento urgente de los
coordinadores del AIT una delegación de
dos militantes, de CCOO y UGT, se personaron en la Embajada de Brasil en Madrid
el martes 5 de abril.
La delegación se limitó a dos personas a requerimiento
de la propia embajada y estaba formada por Jesús Béjar y Juan Miguel Fernández.
Por parte de la embajada la delegación fue
atendida por Rafael de Mello Vidal, Ministro Consejero, y por Luiz Guilherme de
Castro. Sólo el primero de ellos habló.
La conversación fue en estos términos:
1. Se le explicó que el objeto de la
delegación era una respuesta favorable a una petición surgida desde el propio
Brasil solicitando apoyos al rechazo al golpe de Estado, (que la propia
Presidenta del Brasil había denunciado).
todo ello en defensa de la democracia y los derechos sindicales y
sociales. Se le hace entrega de una
relación de los apoyos (que se
adjuntan) destacándoles que se integran
representantes del movimiento obrero de todas las corrientes comunistas socialista,
trotskistas, y sindicales sobre todo de CCOO y UGT.
2. El Ministro Consejero pasa a explicar
ampliamente la situación en que se encuentra el proceso que afecta a la
presidenta, describiendo detenidamente las diferentes fases del mismo. Destaca
que aunque el día 15 (¿¿) de este mes se pueda votar por la separación de la
Presidenta, sería solamente algo provisional, pues después habría la fase de
discusión jurídica en tribunales sobre el contenido de las acusaciones, y que
si resulta declarada inocente volvería a retomar todas sus funciones. No obstante,
explica que como también el caso debe pasar por el Senado, en éste la
presidenta tiene más facilidades de salir airosa.
3. Se le dice al Señor que nosotros en España hemos tenido una situación
parecida, en la que aprovechando unas acusaciones de corrupción en Sevilla, la policía
llegó a parar el tráfico, cerrar una calle, para registrar la sede de UGT,
montar todo el alboroto mediático que le interesaba a sectores de derecha de la
sociedad, se llevaron hasta ordenadores con relación con datos de los
sindicatos, etc. es decir se utiliza a veces la palabra corrupción para cargar
contra las organizaciones obreras y democráticas. Y nosotros queremos estar al
lado de las organizaciones obreras y sindicales de Brasil en estos momentos en
que según las noticias que llegan y las propias declaraciones a la prensa española
de Lula y Dilma se quiere utilizar acusaciones, que habrá que ver si son o no
son ciertas y en qué grado, para atacar incluso a la presidencia que fue votada
por 40 millones de trabajadores y jóvenes, el PT y la CUP.
No conocemos cómo funciona la justicia en
Brasil, y no hablamos de ello. Pero por ejemplo en España todo el aparato
judicial hunde sus raíces en la propia dictadura de Franco, su selección,
funcionamiento, escuelas, son una continuación que ni siquiera corrige el
cambio generacional, y eso se nota en todos los aspectos judiciales que rozan
su funcionamiento y los derechos
democráticos de los sindicatos, de las libertades, del ejercicio de los
derechos y libertades públicas.
El mismo trato que se le dio a Lula
llevándolo a declarar en unas actuaciones llevadas por un juez que a todas
luces se extralimita en sus funciones nutriendo todo un clima de inseguridad, genera un curso golpista contra el gobierno, contra la democracia, contra
los derechos y contra las organizaciones obreras que los han conseguido.
Conocemos lo que está ocurriendo en algunos
países donde el imperialismo quiere romper la resistencia que los países
levantan a sus pretensiones de los EEUU y
para todos ellos se aplica una misma política, como pasa en Venezuela, una
forma de guerra económica para eliminar obstáculos, gobiernos y organizaciones
que defienden los intereses del país, es una guerra que toca todos los
palillos, los aspectos mediáticos, de
propaganda, económicos y llegado el caso hasta militares.
Por todo ello nos parece muy importante la decisiones
que tomen el día 15, será un punto de inflexión
de todo el proceso, cuyos móviles son políticos, y queremos que en la medida más adecuada se trasmita a su país las
posiciones que les manifestamos. Brasil es un país muy importante de más de 200 millones de habitantes, no solo
en América latina también para el movimiento obrero y sindical en nuestro país.
4. El
concejero explica que efectivamente hay
jueces que se extralimitan, que ellos tiene separación de poderes, desde su
constitución del año 19?? etc. No
obstante dice textualmente que las movilizaciones de uno y otro signo discurren
pacíficamente. Manifiesta que efectivamente
el día 15 (?¿) pueda solucionarse favorablemente,
y si no aún más fácilmente en el Senado. Precisamente él nos avanza que el día
anterior, el lunes cuatro, han visto la
defensa de la Presidenta que se ha hecho
en el parlamento de Brasilia y que ha sido una defensa muy contundente y sólida desde el punto de vista jurídico y
él confía en que se solucione pues una vez despojado el asunto de sus
circunstancias mediáticas y políticas cortoplacistas, al quedar los temas
desnudos de esa propaganda, parece que lo único que quedan son acusaciones administrativas
no acertadas que no pueden tener la trascendencia que se pretende.
(Se le
pide si nos la puede proporcionar y las
envían por correo electrónico a mi domicilio al otro día, el enlace es https://www.youtube.com/watch?v=PhhQl0MgZKk)
Nos despedimos de ellos, se les dice que
continuaremos en la brecha. Ellos nos dan las gracias. Etc.
Madrid, 5 de abril de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario